Imagen Contextual

 

 Región de Acordeón

QUIERO: Conocer los requisitos para inscribirme como:

Conocer los requisitos para ingresar al Programa de Abastecimiento Institucional

Inscribirme como Productor Base, Suplidor de Acopio y procesamiento, Agroindustria u Operador Logístico

Iniciar sesión con mi usuario

PRODUCTOR PRIMARIO BASE

Micro, pequeños y medianos productores pecuarios y agrícolas, así definidos por los parámetros del Registro de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (PYMPA) quienes podrán registrarse con el objetivo de planificar y comercializar su producción a través del PAI.

  1.        Inscribirse en la plataforma PAI, dando click al botón verde que se encuentra en la parte inferior de esta página (para inscribirse, debe tener los requisitos completos)
  2.       Une vez se inscriba, debe completar acceder a su perfil y completar el formulario de inscripción de productores.
  3.        En la plataforma, debe adjuntar:

- Certificación de personería jurídica, con naturaleza y propiedad de las acciones con vista en el libro de accionistas con una vigencia no mayor a tres meses de emitida.

-          Cédula de identidad del interesado o representante legal.

-          Certificado de la aprobación del curso de buenas prácticas agrícolas. 

*Nota: para poder aplicar, debe estar inscrito como productor ante las autoridades del Ministerio de Hacienda y en el Ministerio de Agricultura y Ganadería.

  1.         Una vez envíe la documentación y la misma sea aprobada por el CNP, debe aprobar la inspección de verificación de calidad en campo

PARA MÁS INFORMACIÓN, VEA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE REQUISITOS Y PLATAFORMA PAI

SUPLIDOR DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO O AGROINDUSTRIA

Agroindustria: empresa alimentaria de tamaño micro, pequeña o mediana y por excepción grande, que asegura producto de origen nacional para insertar dentro del catálogo de productos, que se distribuyen al cliente institucional. Tratándose de agroindustria de tamaño grande su ingreso al programa deberá ser aprobado por Junta Directiva

Suplidor de acopio y procesamiento: micro, pequeñas y medianas agro empresas o agroindustrias, quienes por su naturaleza cuentan con plantas de acopio y procesamiento para la transformación del producto agropecuario, adquiridos directamente a los productores primarios, registrados ante el CNP.

 

Ambas figuras deben contar con los siguientes requisitos:

1.      Inscribirse en la plataforma PAI (para inscribirse, debe tener los requisitos completos) y completar el formulario de inscripción de suplidores.

2.      Adjuntar certificación de personería jurídica, con naturaleza y propiedad de las acciones con vista en el libro de accionistas con una vigencia no mayor a tres meses de emitida.

3.      Adjuntar cédula de identidad del interesado o representante legal.

4.      Adjuntar lista de afiliados, asociados o accionistas.

5.      Aportar certificación de Contador Público Autorizado (CPA) en donde se indique: valor de las ventas anuales netas de la empresa, valor de los activos totales de la empresa y valor de los activos fijos netos de la empresa correspondientes al último periodo fiscal, finalmente cantidad de empleados conforme a la planilla reportada la Caja Costarricense de Seguro Social en el mes anterior a la firma de la presente certificación.

Como opción a la certificación CPA el interesado podrá aportar en su lugar los siguientes documentos:

        i.            Presentar la declaración del impuesto sobre las utilidades y el recibido de la Dirección General de Tributación.

      ii.            Estados Financieros recientes firmados por un CPI.

    iii.            Última planilla presentada a la CCSS.

    iv.            Presentar Declaración Jurada indicando lo siguiente:

      v.            Que no se encuentra sujeto a las causales de prohibición establecidas en Ley 9986, Ley General de Contratación Pública y del artículo 27 de la Ley Orgánica del CNP para contratar con la Administración.

    vi.            Que se encuentra debidamente inscrita o inscrito ante la Dirección General de Tributación y al día en las obligaciones tributarias, materiales y formales.

  vii.            Que está inscrito como trabajador independiente o patrono, según corresponda, y al día en el pago de cuotas obrero - patronales con la Caja Costarricense del Seguro Social.

viii.            Que se encuentra exento o inscrito y al día con el pago de la póliza de riesgo de trabajo.

    ix.            Que se encuentre al día con sus obligaciones en el Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF) según artículo 56 Ley Orgánica del Fondo de Asignaciones Familiares.

      x.            Indicar si, con relación a los suplidores de acopio, procesamiento y los operadores logísticos registrados en el Programa de Abastecimiento Institucional existe alguna relación de parentesco familiar sea por consanguinidad o por afinidad, tanto para el caso de persona física o con accionistas o representantes legales de personas jurídicas. De igual forma, debe enlistar los nombres completos (nombre y dos apellidos), número de cédula, grado de consanguinidad o afinidad y nombre del representante legal cuando se trate de una persona jurídica.

    xi.            Fotocopia del Permiso Sanitario de Funcionamiento vigente, extendido por el Ministerio de Salud o Patente Comercial extendida por la Municipalidad respectiva, en aquellos casos que sea necesario.

  xii.            Presentar documento bancario que indique el número de cuenta IBAN a utilizar en el PAI.

xiii.            De tratarse de una actividad pecuaria, contar con el Certificado Veterinario de Operación (CVO) vigente, extendido por el SENASA.

xiv.            De tratarse de productos acuícolas y pesqueros, presentar copia de certificación extendida por el INCOPESCA.

  xv.            Cuando se trate de un productor individual que procese o se supla de productos en plantas o instalaciones de terceros, debe remitir nota firmada por el apoderado general o propietario de esa planta. De existir un contrato de arrendamiento entre el proponente a ser suplidor del PAI y un tercero, deberá de presentarlo debidamente autenticado.

xvi.            Suscribir el documento denominado “CARTA DE COMPROMISOS” documento mediante el cual el suplidor se somete al cumplimiento de las obligaciones, responsabilidades y autorizaciones quviere adquiere con el CNP al ingresar como suplidor del Programa de Abastecimiento Institucional.

xvii.            Aprobar el 100% de los criterios obligatorios y un mínimo de 70% de los criterios menores de la inspección técnica a la planta o instalaciones de acopio, proceso o agroindustria, centros de distribución o expendio, que realizará la Dirección de Calidad Agrícola, instrumento originado del Reglamento Técnico Centroamericano de Alimentos.

PARA MÁS INFORMACIÓN, VEA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE REQUISITOS Y PLATAFORMA PAI

OPERADOR LOGÍSTICO

Figura que, por su capacidad e infraestructura, recibe, consolida o acopia los productos adquiridos a los suplidores del CNP y realiza la distribución en los puntos de entrega que definan los clientes institucionales. Podrá brindar el servicio para alguna o todas las líneas de productos, siempre que cumpla con los requisitos o condiciones pertinentes que defina el CNP.

·         Inscribirse en la plataforma PAI (para inscribirse, debe tener los requisitos completos) y completar el formulario de inscripción de suplidores.

·         Aportar certificación de personería jurídica, con naturaleza y propiedad de las acciones con vista en el libro de accionistas con una vigencia no mayor a tres meses de emitida.

·         Presentar cédula de identidad del interesado o representante legal.

  1.        Presentar Declaración Jurada indicando lo siguiente:
  2.       Que no se encuentra sujeto a las causales de prohibición establecidas en Ley 9986, Ley General de Contratación Pública y del artículo 27 de la Ley Orgánica del CNP para contratar con la Administración.

1.      Que se encuentra debidamente inscrita o inscrito ante la Dirección General de Tributación y al día en las obligaciones tributarias, materiales y formales.

2.      Que está inscrito como trabajador independiente o patrono, según corresponda, y al día en el pago de cuotas obrero - patronales con la Caja Costarricense del Seguro Social.

3.      Que se encuentra exento o inscrito y al día con el pago de la póliza de riesgo de trabajo.

4.      Que se encuentre al día con sus obligaciones en el Fondo de Asignaciones Familiares (FODESAF) según artículo 56 Ley Orgánica del Fondo de Asignaciones Familiares.

5.      Indicar si, con relación a los suplidores de acopio, procesamiento y los operadores logísticos registrados en el Programa de Abastecimiento Institucional existe alguna relación de parentesco familiar sea por consanguinidad o por afinidad, tanto para el caso de persona física o con accionistas o representantes legales de personas jurídicas. De igual forma, debe enlistar los nombres completos (nombre y dos apellidos), número de cédula, grado de consanguinidad o afinidad y nombre del representante legal cuando se trate de una persona jurídica.

6.      Fotocopia del Permiso Sanitario de Funcionamiento vigente, extendido por el Ministerio de Salud o Patente Comercial extendida por la Municipalidad respectiva, en aquellos casos que sea necesario.

7.      Presentar documento bancario que indique el número de cuenta IBAN a utilizar en el PAI.

8.      Aprobar el 100% de los criterios obligatorios y un mínimo de 70% de los criterios menores de la inspección técnica a la planta o instalaciones de acopio, proceso o agroindustria, centros de distribución o expendio, que realizará la Dirección de Calidad Agrícola, instrumento originado del Reglamento Técnico Centroamericano de Alimentos.

PARA MÁS INFORMACIÓN, VEA EL SIGUIENTE VIDEO SOBRE REQUISITOS Y PLATAFORMA PAI

 

 Todos los entes del Estado del gobierno central e instituciones descentralizadas que disponen de recursos presupuestarios para adquirir suministros alimenticios. A estos entes e instituciones se les denomina clientes, los cuales solicitan al CNP sus necesidades en cantidades, calidad y términos de servicio. 

Para realizar esta labor de suministrar los requerimientos demandados, el Consejo Nacional de Producción establece un REGISTRO DE SUPLIDORES con los requisitos pertinentes que debe cumplir aquel productor, agro empresa o agente interesado en ser parte del Programa. 

La relación de compra - venta es exclusiva entre CNP y el Cliente institucional. Los suplidores ejercen como la Fuerza de Ventas del CNP para cumplir su cometido y es el CNP quien es el responsable de decidir los clientes.