¿Qué tipo de información se publica en la Red
Interinstitucional de Transparencia?
|
Por medio
de la Red las instituciones ponen a la disposición de las y los habitantes,
información estatal de interés público como por ejemplo: presupuestos,
ingresos, egresos, inversiones, planillas, licitaciones, contrataciones,
compras, proveedores, planes operativos, informes de labores y auditoría,
actas, acuerdos, convenios, proyectos, etc.
|
¿Cuáles son los principales objetivos de la Red
Interinstitucional de Transparencia?
|
La Red
pretende: garantizar el derecho humano y constitucional de acceso a la
información; visibilizar la administración de los recursos públicos de
forma actualizada, comprensible y transparente; promover la participación
ciudadana y la rendición de cuentas; recuperar la confianza de las y los
habitantes en las instituciones públicas y prevenir actos de corrupción.
|
¿Por qué se crea la Red Interinstitucional de
Transparencia?
|
La Red
fue creada por la Defensoría en noviembre del 2004, para garantizar el derecho
constitucional de acceso a la información que tienen las y los habitantes,
en relación con la correcta administración de los recursos públicos y para
prevenir actos de corrupción mediante la rendición de cuentas y la
fiscalización ciudadana.
|
¿Cuáles son los principios de la Red
Interinstitucional de Transparencia?
|
Los
principios fundamentales que sustentan a la red, están garantizados por el
Estado social de derecho y el sistema democrático costarricenses, así como
por la gestión del Buen Gobierno. Entre ellos se destacan: justicia,
equidad, legalidad, rendición de cuentas, participación ciudadana y
transparencia.
|
¿Quiénes forman parte de la Red Interinstitucional
de Transparencia?
|
La
meta de la Defensoría de los Habitantes (DHR) es que la Red esté conformada
por todas las instituciones del sector público costarricense sin excepción.
No existe ninguna
restricción legal que lo impida.
|
¿Cómo incorporarse a la Red Interinstitucional de
Transparencia?
|
Para
que la entidad pública se integre a la Red, únicamente se requiere de su
compromiso de lucha contra la corrupción, la voluntad política para hacerlo
efectivamente con acciones concretas y la decisión administrativa del
jerarca institucional.
|
¿Cuáles son los principales requerimientos de
tecnología de la información para ser parte de la Red Interinstitucional de
Transparencia?
|
Para
unirse a la Red se requiere: disponer de un sitio en Internet; recopilar y
sistematizar la información sobre la administración de los recursos de la
institución y publicarla de manera actualizada, comprensible y transparente
en su página institucional.
Si la entidad ya publica
este tipo de información en su sitio de Internet, únicamente se creará un
enlace que la vincule a la Red.
|
¿Cómo acceder y contactar con la Red
Interinstitucional de Transparencia?
|
Todas
y todos los habitantes sin excepción, sean o no funcionarias o funcionarios
públicos, tienen el derecho humano y constitucional de acceso a la
información pública disponible en la red por medio de: http://www.dhr.go.cr/red_de_transparencia/index.aspx
Como
parte de la Red Interinstitucional de Transparencia, el Consejo Nacional de
Producción pone a disposición en su sitio web el apartado de
TRANSPARENCIA donde usted podrá
encontrar información de interés en materia presupuestaria, general e
institucional; procesos de compras públicas; salarios de funcionarios, Plan
de Mejora Regulatoria, normativa, entre otros.
|